top of page

Relación Toxica??

  • Foto del escritor: psic.elizabethga
    psic.elizabethga
  • 2 mar 2021
  • 5 Min. de lectura

¿Qué es una relación tóxica?

Una relación tóxica es aquella relación en la que una de las dos partes, pese a amar (o algo parecido) a la otra persona, le hace daño de forma constante, debido al desarrollo de ciertas dinámicas peligrosas, las cuales rozan o pueden llegar a traspasar la línea del maltrato psicológico.


Lo peor de las relaciones tóxicas es que, en muchas ocasiones, la persona que está inmersa en esa relación no es consciente de que está viviendo abusos por parte de su pareja. Y es que, como dice el dicho: El amor es ciego. El amor nos nubla el juicio y llegamos a perdonar prácticamente cualquier cosa.


De hecho, tal y como sucede en el maltrato, es muy habitual que la víctima acabe normalizando las actitudes tóxicas de su pareja. Incluso cuando los amigos y familiares de la víctima le advierten de que lo que está tolerando no es normal.


A todo esto, cabe mencionar un punto adicional, y es que se romantizan ciertas actitudes tóxicas y peligrosas. En la música podemos encontrar una enorme cantidad de canciones que hablan de “si no puedo estar contigo prefiero morir”, que pueden parecer muy bonitas, pero que, en realidad, difunden un mensaje peligrosísimo.


Por lo cual, conviene conocer los límites de lo que es el romanticismo y la pasión y cuándo se empieza a entrar en el terreno de la toxicidad y el abuso.


Existen diferentes tipos de relaciones tóxicas.

Cada relación tóxica dispone de sus propios mecanismos. A continuación te muestro las formas más habituales:

Control: uno de los integrantes basa su relación de pareja en el poder y dominio sobre el otro.

Dependencia o co-dependencia: uno o ambos integrantes de la pareja necesita al otro para lograr una sensación de bienestar.

Idealización: uno o ambos integrantes es incapaz de aceptar que la pareja o la relación posea algún tipo de defecto.

Mentira: uno o ambos integrantes basan su relación en engaños, ya sea para dar una imagen más atractiva o para no entrar en discusión.

Caridad: uno de los integrantes mantiene la relación únicamente para no hacer daño al otro.

Delegación: uno de los integrantes cede el peso de todas las decisiones en el otro, dejándose guiar por la pareja y no responsabilizándose de ningún aspecto de la relación.

Rencor: uno de los integrantes decide mantener la relación sentimental ante un desengaño (por ejemplo, una infidelidad) pero no por ello se lo perdona y utiliza esta situación para reprocharle con frecuencia.

Desatención: uno o ambos integrantes brindan más atención a cualquier otro aspecto que a la relación de pareja como tal.

Infidelidad: uno de los integrantes perdona, o hace caso omiso a las infidelidades de su pareja, y justifica que es por amor, o para mantener unida a la familia.


¿Por qué permaneces en una relación tóxica de pareja?

¿Cómo dejar de idealizar a alguien?


Existen algunas causas que hacen que las parejas involucradas en relaciones tóxicas no puedan deshacerse de ellas:


Estereotipos románticos del amor que son irreales y que deben gran parte de su legado a la cultura de las comedias románticas en donde dos personas parecen predestinadas a encontrarse. En esta cultura del romanticismo, la soledad puede percibirse como un desengaño frente a la dependencia emocional que está en la base de un vínculo insano.

Esperanza de que algo cambie. La esperanza es un sentimiento que puede ser positivo en muchos contextos, pero es insano cuando se vive en el seno de un amor tóxico que lleva a la persona a vivir a la espera de que el otro cambie por arte de magia.

Baja autoestima. Uno de los efectos de una relación tóxica es que el amor propio queda herido y debilitado.

Miedo. Existen muchos tipos de temor. Por ejemplo, miedo a la soledad, miedo a qué dirán los demás, temor al cambio, etc. Miedo a la propia fragilidad emocional de quien experimenta sentimientos contradictorios en su situación.


El primer paso para poder salir de una relación tóxica es reconocer que estás en una. Identifica si estas en una. Y trabaja en generar cambios.

Hazte preguntas convenientes:

¿Realmente merezco estar en esta relación tóxica?

¿Quiero vivir de verdad así? ¿Me puedo imaginar todos los días de mi vida adentro de esta relación?

¿Mi vida sería mejor sin esta relación?

¿Por qué siento atracción de este tipo de relaciones?

¿Cómo puedo retomar las riendas de mi vida?


Cómo dejar una relación tóxica

Antes de hacerte un par de recomendaciones, no hay que ignorar que la relación tóxica se da porque una parte está dispuesta a abusar verbal o físicamente, y la otra parte está dispuesta a soportarlo. Busca ayuda Psicológica, coloca como prioridad tu salud mental las relaciones tóxicas son conocidas por dejar secuelas psicológicas como la culpa, la confusión, el cansancio emocional o la vergüenza. Todas estas heridas requieren de tiempo y cariño, y es normal sentir que avanzamos muy lento. Pero estar en una relación toxica, es un foco rojo, que necesitas trabajar en ti, aprender a cuidarte y amarte.


Aquí te dejo algunos consejos esenciales que te ayudarán a tomar esta decisión:

Rompe con esa tendencia hacia el aislamiento. Es muy importante que compartas cómo te sientes con tus amigos de confianza y tus seres queridos. Ellos te van a acompañar en este momento.

No normalices la situación. Recuerda cuáles eran tus expectativas de un amor feliz y observa en qué punto te encuentras. Sin duda, vas a ser más feliz disfrutando de tu soledad, que en una relación que te hace sentir aislado.

No te dejes atrapar únicamente por las palabras y las promesas de la otra persona. El amor de una persona no solo se muestra a través de la consistencia de sus palabras, sino también, de la coherencia de sus acciones y su actitud hacia ti (y hacia los demás). No solo puedes valorar cómo es tu pareja en su trato hacia ti, sino también, cuál es su actitud en su trato hacia otros familiares, por ejemplo.


¿Cómo terminar una relación toxica? Toma tú decisión de romper y sé firme. Piensa en ti y en tu bienestar. Cuídate mucho. Para ello, empieza por alejarte de una relación que te está dañando. Asume la realidad de la infelicidad.


Intenta pensar en qué consejos darías tú a una persona que estuviese pasando por tu situación. De este modo, puedes reflexionar sobre tu vida con mayor distancia.

No conviertas el cariño en una excusa para seguir allí. El amor no lo puede todo. Por tanto, aunque todavía tengas la sensación de sentir algo especial por esa persona, la ruptura es lo mejor que te puede pasar.

Entiende que es normal que te sientas confuso: es importante que no esperes dejar de querer a la otra persona para dar el paso.


RECUERDA: “que una relación sana es aquella que te suma y no te resta: la que te hace sentir más grande, más escuchado, más respetado, más seguro y tranquilo, y no lo contrario”.


Un mantra para poder poner distancia emocional


Un mantra es una expresión, una palabra que repetida muchas veces adquiere un significado en nuestra mente. Así, y desde una perspectiva terapéutica, este tipo de estrategias mentales nos ayudan también a tomar conciencia emocional de ciertos aspectos que pueden ser dañinos para nosotros.


Por ejemplo, un mantra que deberíamos integrar en estos casos es el siguiente: “lo que dice y hace me hace daño. Esto no es amor. Su conducta no va a cambiar”. Esta estrategia sencilla nos ayudará a poner distancia cuando demos ese primer paso y aparezcan los intentos por retomar la relación. Son muchas las personas que reinician una y otra vez sus relaciones con este tipo de perfil. De ahí que sea necesario no solo el “contacto cero” sino servirnos de esta herramienta para mantener la distancia.


"Tomar distancia y alejarse de personas complicadas, mejora la salud."

Aprende a cuidar de ti, amate infinito y automáticamente al cambiar tú relación contigo mismo, en automático cambiaran todas tus relaciones.

Salir de una relación toxica es posible! Toma la decisión y ve paso a paso.


Psic. ELIZABETH GA

 
 
 

Comments


ESCRIBEME, y dejame saber que piensas...

Gracias, por escribirme!!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page