top of page

La resiliencia, que es y como adquirirla?

  • Foto del escritor: psic.elizabethga
    psic.elizabethga
  • 29 jul 2020
  • 4 Min. de lectura

ree

RESILIENCIA:


La palabra resiliencia se refiere a la capacidad de sobreponerse a momentos críticos y adaptarse luego de experimentar alguna situación inusual e inesperada. También indica volver a la normalidad.

La resiliencia es una aptitud que adoptan algunos individuos que se caracterizan por su postura ante la superación de una adversidad y de mucho estrés, con el fin de pensar en un mejor futuro.

Muchas veces esta habilidad es desconocida por el individuo y la descubre únicamente cuando se encuentra en medio de una situación difícil que logra superar gracias a su postura de lucha y de seguir adelante. Ahora bien, se denomina como resiliente a aquella persona que, en medio de una situación particular, es asertiva y convierte el dolor en una virtud.

Algunos sinónimos que se pueden emplear para indicar la palabra resiliencia son:

  • Fortaleza

  • Invulnerabilidad

  • Resistencia.

¿Cómo podríamos ser más capaces frente a la adversidad?


Para mejorar nuestra resiliencia necesitamos fortalecer las cualidades que nos permiten una adaptación positiva en una situación de adversidad o sufrimiento.

Probablemente tengamos desarrolladas más unas cualidades que otras, lo ideal sería equilibrar o reforzar aquellos aspectos que necesitemos sin tratar de abarcar todos, y lo que es muy importante, a nuestro ritmo.

Estos cambios necesitan comenzar quizás por el primero de ellos, conocernos un poco mejor para saber cómo afrontamos las situaciones dolorosas o traumáticas.


Aquí te menciono las 8 cualidades o atributos de la persona resiliente:

  1. Autoconocimiento y autoestima

  2. Empatía

  3. Autonomía

  4. Afrontamiento positivo de la adversidad

  5. Conciencia de presente y optimismo

  6. Flexibilidad + Perseverancia

  7. Sociabilidad

  8. Tolerancia a la frustración y a la incertidumbre


RECUERDA: A lo largo de la vida podemos estar expuestos a repetidos eventos o situaciones de pérdidas: fallecimiento inesperado de un ser querido, al maltrato o abuso psíquico o físico, a la pérdida de la salud, al fracaso en diferentes ámbitos, a las catástrofes naturales, pandemias, problemas económicos, a los cambios de rol dentro de la familia o incluso en etapas vitales en que el envejecimiento nos hace perder capacidades o un determinado estatus social…

Cada una de estas situaciones son una oportunidad para seguir creciendo, para generar un cambio en nuestras vidas, mejorar la aceptación y no permanecer desmotivados o impotentes ante estos cambios.

Las personas que desarrollan la resiliencia saben que esos momentos de crisis no serán eternos y que su futuro dependerá de la manera en que reaccionen.


" Las personas resilientes, cuando se enfrentan a una adversidad o necesitan superar la tristeza de una pérdida y transitar por un duelo emocional, se preguntan: ¿qué puedo aprender yo de esto?. "

Aprender a ser resiliente es un largo proceso que requiere tiempo y mucho auto-conocimiento. Pero una vez dominado y comprendido, nos sentiremos más capaces y más protegidos.


Veamos los puntos fuertes y algunas claves para desarrollar tu resiliencia:

Capacidad de introspección

La primera de las claves para desarrollar tu resiliencia es comprenderte a ti mismo. Saber escucharte, hablar con esa voz interior que está conectada con sentimientos y emociones será clave. Para lograrlo,detente y, simplemente, atiende a ese rumor interior que te perfila como persona vulnerable y también fuerte. Capaz.

Es el momento ideal de practicar atención plena controlando tu respiración. Esta técnica te permitirá atender a tus pensamientos. Un aspecto fundamental es no juzgar ningún pensamiento que se te pase por la cabeza. Tan solo debemos observarlos y dejar que se vayan como nubes en el cielo. Así poco a poco, iremos aprendiendo a indagar en nuestro interior y conociendo cada parte de nuestro ser que nos atormenta. Así pues, a medida que nos vayamos conociendo seremos capaces de afrontar las situaciones de forma mucho más calmada y profunda.


Motivación esencial

La adversidad puede llegar y tratara de quitarnos todo! Pero no debes dejarte vencer. Existen muchas otras cosas más allá del dolor, la pérdida o la frustración. Tu proyecto, tu necesidad por seguir adelante, por ilusionarte de nuevo por la vida y por los tuyos. Todos debemos tener un plan existencial, un objetivo por el cual seguir sonriendo cada mañana.

Piensa que la adversidad debe servirnos de impulso para aprender. Tanto de lo bueno como de lo malo se puede obtener un aprendizaje. si en lugar de observar los problemas como una traba en nuestra vida los vemos como una posibilidad de desarrollo personal, sin duda, estaremos optando por una opción que nos va a enriquecer de forma notable.


Autorregulación emocional

Está bien que sientas la rabia, la pena, el desconsuelo, la tristeza… es esencial llorar y desahogarnos. Pero una vez hayamos pasado esta etapa, toca levantarnos y regular estas emociones, racionalizándolas primero hacia la aceptación y luego a la superación.

Sufrir es necesario, pero luego vendrá la aceptación y más tarde las estrategias para asumir un nuevo aprendizaje desplegando herramientas para saltar ese obstáculo.

Conoce tus emociones, acéptalas y guíalas hacia un proceso óptimo y curativo que te logre fortalecer. Saber cómo te sientes en cada momento es el primer paso para conocerte profundamente. Así lograrás desarrollar tu resiliencia.


Actitud positiva y auto-confianza

No es solo una etiqueta. No es esa frase que tanto vende y que tantas veces te encuentras en los muros de tus redes sociales: Mantener una actitud positiva ante la vida, es una necesidad. Sabemos que en ocasiones no es fácil, que las tinieblas nos asolan sin que nadie lo espere, sin que nadie se haya preparado ante ello y que puede resultar imposible asomar una sonrisa en tales circunstancias.

Pero ten por seguro que no hay amanecer que no haya podido vencer al anochecer, y lo que hoy te parece tan negro, poco a poco irá perdiendo esa intensidad si te enfrentas a ello con fuerza y optimismo. Y sobre todo, con confianza en ti mismo.


Todos disponemos de recursos para poder afrontar la adversidad. Busca en ti, esfuérzate, quiérete y convéncete de que mereces ser feliz y de que vas a conseguirlo. En ello se esconde la clave para desarrollar tu resiliencia.

Por ultimo, te dejo una frase de Viktor Frankl, quien fue un neurólogo, psiquiatra y filosofo austriaco, quien sobrevivió desde 1942 hasta 1945 en la segunda guerra mundial en varios campos de concrentación nazis, incluidos Auschwitz y Dachau. Quien mejor que él para dejarnos una frase sobre resiliencia:


"A una persona se le puede arrebatar todo menos la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias." Viktor Frankl


ELIZABETH GA

 
 
 

Komen


ESCRIBEME, y dejame saber que piensas...

Gracias, por escribirme!!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page