HABLEMOS DE LA ANSIEDAD...
- psic.elizabethga
- 26 mar 2020
- 2 Min. de lectura

PRIMERO DEBEMOS SABER QUE ES LA ANSIEDAD
Preocupaciones y miedos intensos, excesivos y continuos ante situaciones cotidianas.
Es un mecanismo adaptativo natural que nos permite ponernos alerta ante sucesos comprometidos.
SÍNTOMAS DE ANSIEDAD
FÍSICOS
Pulsaciones Elevadas
Sudoración Excesiva
Tensión Muscular
Mareos Desmayos
Indigestión Diarrea
Respiración Profunda
MENTALES
Preocupación Constante
Irritabilidad
Problemas de Concentración
Problemas para Dormir
Cansancio
Nerviosismo
PREVENCIÓN
Medidas para reducir el impacto de los síntomas si te sientes ansioso:
Pide ayuda enseguida. La ansiedad, como muchos otros trastornos mentales, puede ser más difícil de tratar si te demoras.
Mantente activo. Participa en actividades que disfrutes y que te hagan sentir bien contigo mismo. Disfruta la interacción social y tus afectos, que pueden aliviar tus preocupaciones.
Evita el consumo de alcohol o drogas. El consumo de alcohol y drogas puede provocar ansiedad o empeorarla. Si eres adicto a cualquiera de estas sustancias, la idea de dejar de consumir puede hacerte sentir ansioso. Si no puedes dejar de consumir por tu cuenta, consulta con tu médico o busca un grupo de apoyo para que te ayuden.
¿COMO CONTROLAR LA ANSIEDAD?
REINTERPRETAR EL PROBLEMA
La ansiedad lo que hace es que la persona anticipe unas consecuencias muy negativas por si acaso se producen.
Se aconseja “interpretar la amenaza de forma menos grave, ser realistas y no magnificar”.
De manera práctica:
Razonar si la posibilidad de que ocurra lo peor es tan grande.
Preguntarse: “si ocurriese lo peor ¿realmente sería tan grave?”.
Poner atención en los problemas sólo cuando se puede hacer algo. “Cuando no hay nada que hacer, hay que seguir la vida normal y atender otras cosas”.
DESVIAR LA ATENCIÓN DEL PROBLEMA
Cuando hay ansiedad la atención está continuamente enfocada al problema, “no dejamos de pensar en lo que nos preocupa”, explica Cano.
“La persona ha de aprender a relajarse, a no centrar su atención todo el rato en el problema. Estar en alerta, pero también descansar y guardar recursos cuando no se puede hacer nada”.
Para lograrlo hay que:
Obligarse a pensar en otra cosa.
Obligar a hacer algo diferente para distraerse.
INTERPRETAR LOS PROBLEMAS COMO UN DESAFÍO, NO COMO UNA AMENAZA.
Esto permite afrontar la situación con motivación, dejando de lado la preocupación.
Si cambiamos de pensamiento, si somos positivos nuestra mente buscara soluciones y lo vera como una posibilidad de aprendizaje.
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
Relajación muscular progresiva. Es una técnica que te permitirá conocer tu cuerpo e identificar las sensaciones de tensión y relajación. Aprenderás a percibir la relajación observando el contraste entre las sensaciones que experimentas al contraer y luego relajar voluntariamente los diferentes grupos de músculos.
Respiración profunda o diafragmática. Con esta técnica aprenderás a mantener un patrón de respiración rítmico y profundo. La respiración es una de las claves para conseguir relajación. Debes procurar respirar siempre con el abdomen, de forma fluida.
Relajación por evocación. Aunque existen sensaciones parecidas, cada persona experimenta la calma de una manera y a través de diferentes caminos. Este ejercicio facilita la experiencia de relajación profunda a través de la evocación de una experiencia previa de calma. Para ello, debemos cerrar los ojos y recordar una situación en la que hayamos experimentado un estado de relajación agradable.
RECUERDA: LA DECISIÓN ESTA EN TI
Libérate de la ansiedad, piensa que lo que debe ser, será, y sucederá naturalmente
Cuando vivimos el aquí y el ahora sin recrearnos en el futuro, la ansiedad desaparece.
Elizabeth GA
Comments