top of page

DEPRESIÓN, y como salir de ella.

  • Foto del escritor: psic.elizabethga
    psic.elizabethga
  • 2 mar 2021
  • 6 Min. de lectura

ree

DEPRESIÓN


Para hablar de ella primero debemos saber que es la Depresión.


La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se siente de esta manera de vez en cuando durante períodos cortos.

La depresión clínica es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de algunas semanas o más.

La depresión puede suceder en personas de todas las edades: desde niños hasta adultos mayores.


Algunos de los síntomas más comunes de depresión incluyen:

  • Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces

  • Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño

  • Cambio grande en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso

  • Cansancio y falta de energía

  • Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa

  • Dificultad para concentrarse

  • Movimientos lentos o rápidos

  • Inactividad y retraimiento de las actividades usuales

  • Sentimientos de desesperanza o abandono

  • Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio

  • Pérdida de placer en actividades que suelen hacerlo feliz, incluso la actividad sexual.

RECUERDA que los niños pueden presentar síntomas distintos a los de los adultos. Vigila especialmente los cambios en el rendimiento escolar, el sueño y el comportamiento.



Los tipos principales de depresión incluyen:

Depresión mayor. Sucede cundo los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria por semanas, o períodos más largos de tiempo.

Trastorno depresivo persistente. Se trata de un estado de ánimo depresivo que dura 2 años. A lo largo de ese período de tiempo, puede tener momentos de depresión mayor junto con épocas en las que los síntomas son menos graves.


Otras formas comunes de depresión incluyen:

Depresión posparto. Muchas mujeres se sienten algo deprimidas después de tener un bebé, pero la verdadera depresión posparto es más grave e incluye los síntomas de la depresión mayor.

Trastorno disfórico premenstrual (TDPM). Síntomas depresivos que ocurren 1 semana antes de la menstruación y desaparecen después de menstruar.

Trastorno afectivo estacional (TAE). Ocurre con mayor frecuencia durante las estaciones de otoño e invierno, y desaparece durante la primavera y el verano, muy probablemente debido a la falta de luz solar.

Depresión mayor con características psicóticas. Sucede cuando una persona padece de depresión con una falta de contacto con la realidad (psicosis).


COMO SALIR DE UNA DEPRESIÓN.?


La depresión es algo que afecta a muchas personas en el mundo, por fortuna existen numerosos tratamientos y formas de superar este problema.

ME VOY A CENTRAR EN LOS ENFOQUES NO FARMACOLÓGICOS.

Hay tratamientos eficaces y hay habilidades que uno puede aprender para ayudarse a sí mismo a salir de una depresión.

Las tres vías para salir de la depresión son:

  • Reactivar tu vida. Recuperar la actividad física, la actividad mental y la actividad social.

  • Cambiar los pensamientos negativos por pensamientos realistas.

  • Afrontar y solventar los problemas que vayan surgiendo.


Te dejare algunas ideas que te pueden ayudar a salir de la depresión: ( Recuerda que no hay una varita mágica que cambie todo de la noche a la mañana )


Busca ayuda profesional Psicológica, esta necesitan tiempo para ir incorporándose a los pensamientos de una persona, a su forma de ser y afrontar las dificultades de la vida cotidiana. Ten paciencia.!!! Es importante que No te desanimes. La salida de la depresión es un proceso lento pero al final volverás a ser tú mismo. Puede que seas incluso mejor persona por todo lo que has pasado. Mantén la esperanza.


Puedes ayudarte a ti mismo a salir de la depresión. En el proceso de salida de la depresión hay cosas que te pueden ayudar así como hay otras que puedes evitar.

Recuerda que lo más probable es que no te apetezca hacer nada o estar con nadie. Pero en vez de meterte debajo de la sabana o no hacer absolutamente nada, lo que a menudo hace que te sientas aún peor, puedes intentar, poco a poco, asumir alguna actividad. No te plantees qué te apetece hacer; porque la respuesta normal es que no te apetezca hacer nada, sino qué puedo hacer.??? Aunque te parezca poco, es mucho.

Ponte objetivos sencillos que puedas cumplir: ir a tirar la basura, copiar en un cuaderno la letra de una canción que te gustaba, armar un rompecabezas, iniciar un proyecto de decoración pequeño en tu casa, ordenar los cubiertos en el cajón de la cocina. Cosas pequeñas, concretas, claras. Es un error plantearse objetivos ambiciosos en medio de una depresión.


Nadie es culpable de tu depresión. No tienes ninguna culpa de tener una depresión y tampoco la tiene ninguna otra persona de tu entorno. Pero sí tienes una responsabilidad de hacer esfuerzos razonables para ir sintiéndote mejor poco a poco.


Recupera las relaciones. La depresión te habrá alejado de muchas personas. Es conveniente que des también pequeños pasos para recuperar tu vida social. No es el mejor momento para ir a grandes fiestas pero puedes quedar con alguien amable para tomar un café o puedes acercarte a ver a un amigo a devolverle algo que te prestó. No hay ningún problema en que le digas a alguien que sabes que te quiere, estoy un poco depre y me vendría bien que vengas un rato o que demos un paseo aunque probablemente no hable mucho. ( Tenemos muchas personas que nos quieren, familiares, amigos, compañeros de trabajo, vecinos, etc. y todos ellos pueden ayudarnos a crear nuestra “Red de Apoyo” )


Repasa lo que te gustaba, lo que te daba satisfacción y vuelve a hacerlo tras romperlo en etapas diminutas. Al principio no esperes que te diviertas con ello ni que te apetezca ni que te guste como te gustaba antes. Ahora lo haces como si tomaras una medicina, porque es bueno para ti, no porque te resulte placentero. Si, por ejemplo, te gustaba pintar con acuarelas, el primer día solo busca las pinturas, papel y los pinceles y colócalos en donde pintes normalmente. El segundo día trabaja en un boceto con un lápiz y un papel, salga lo que salga y así, paso a paso. Lo que haces con estas actividades es que toda tu actividad mental no gire en torno a la depresión, poco a poco le tienes que ir quitando ese poder de bloqueo realizando, con esfuerzo al principio, cosas distintas.


Aléjate de la depresión caminando. Si no es fácil salir a hacer ejercicio cuando uno está bien, es aún más complicado cuando estás deprimido pero hay que hacerlo. Las cosas que son importantes en condiciones normales se convierten en mucho más importantes cuando tienes depresión. Se ha comprobado que el ejercicio mejora el ánimo de las personas que están deprimidas. El ejercicio aeróbico recomendado para una buena salud, 30 minutos de un ejercicio de intensidad moderada al menos cinco días a la semana mejora significativamente una depresión. Empieza lentamente, decide qué es lo que puedes hacer y ponte un objetivo que sea menos que eso. Si crees que puedes caminar durante veinte minutos a un paso ágil, intenta quince minutos y no te desanimes si no te sientes mejor después. Como siempre con el ejercicio la mejora no es instantánea pero funciona siempre si persistes.


Evita el alcohol. El alcohol es una sustancia depresora. En ocasiones la depresión induce a la persona afectada a beber y en ocasiones el abuso de alcohol te lleva a una depresión. Las drogas y el alcohol empeoran las depresiones y pueden interactuar negativamente con los medicamentos antidepresivos. El alcohol no ayuda a superar una depresión y lo mismo es cierto para otras sustancias de abuso y para la cafeína.


Sal a la calle. La luz solar es un potente antidepresivo. Aprovecha las horas de luz y disfruta del sol. No lleves gafas de sol.


Come sano. Esto significa comer una dieta sana y diversa y no abusar de los alimentos preparados. Incluye en tu dieta pan integral, pescado, fruta, verduras, carne, un poco de todo y con una preparación que respete los sabores naturales.


Duerme bien. Cambia tus hábitos de dormir o de antes de dormir para que tengas un buen descanso nocturno. Vete a la cama y apaga la luz todos los días a la misma hora. Apaga la televisión y no te duermas con la tele o la radio puesta. Antes de dormir realiza actividades tranquilas, relajantes como leer, o tomar un baño caliente. No trabajes tarde o te pongas con actividades que te generen estrés o hagan que tu mente se acelere. Lo mejor para dormir es un cuerpo cansado y una mente relajada.


Si quieres descubrir cómo salir de la depresión, tienes que grabarte a fuego esta frase: EL PASADO, PASADO ESTÁ.


A este dicho deberían hacerle un monumento.!! Es importantísimo saber que lo que queda atrás ya no está.


Por ejemplo, piensa en lo siguiente: es como cuando vas en avión y ves allá abajo, a lo lejos, una preciosa y enorme montaña nevada. Pues después de unos 10 minutos, la montaña ya no está, ha quedado atrás y no puedes volver a verla.

La has sobrevolado y por mucho que pienses en ella, no volverás a pasar por ahí. Lo bueno es que si vuelves a mirar por la ventana, verás otras montañas, ciudades, océanos y ríos iguales o más bellos aún que la montaña anterior.

¿No crees que es hora de conocer y disfrutar los nuevos paisajes en lugar de obsesionarte con la montaña nevada que quedó atrás?


RECUERDA: Tú paso a paso puedes salir de la depresión, date la oportunidad de intentarlo, a como vayas logrando pequeños objetivos, comprobarás que eres mucho más capaz de lo que te parecía en un principio, mejorará tu autoestima y poco a poco verás el futuro de otro color.


“La depresión no es un signo de debilidad. Se trata de una señal de que has sido fuerte durante demasiado tiempo.”

Psic. ELIZABETH GA

 
 
 

Comments


ESCRIBEME, y dejame saber que piensas...

Gracias, por escribirme!!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page