5 claves para la toma de decisiones personales.
- psic.elizabethga
- 30 jul 2020
- 4 Min. de lectura

Aprender cómo tomar decisiones personales importantes es esencial para seguir el camino que mejores resultados produzca en tu vida.
Aunque no te des cuenta, todo el tiempo estamos tomando decisiones, desde que iniciamos el día y elegimos si bañarnos a la mañana o no, si desayunar o no y en todo caso si desayunamos qué es lo que vamos a consumir, un montón de decisiones, que en realidad por tenerlas tan automatizadas, no registramos que ya son parte de nuestro repertorio de elecciones cotidianas. Hasta aquí vamos bien y sin conflictos.
¿Te has parado alguna vez a pensar la influencia que han tenido ciertas decisiones en tu vida? En realidad, seas consciente de ello o no, hagas lo que hagas, cada día entras en un proceso de toma de decisiones.
Probablemente estás necesitando hacer algunos cambios en tu vida y no sabes por dónde empezar. Puede ser que tal vez la incertidumbre sobre lo que va a suceder te paralice.O el temor, la culpa, la ansiedad y/o emociones similares te invaden y obstaculizan tu accionar.
Te sientes identificado con alguna de estas situaciones?
Te dejo 5 claves para la toma de decisiones personales:
1. Tienen que ser de acuerdo a tus valores y principios
Es fundamental la coherencia entre lo que piensas y sientes; con lo que decides hacer. Esto hará que tus elecciones fluyan y no te sientas trabado, incomodo o en falta constante con aquello que elegiste hacer. Por eso, respetar tus valores y tus ideales en todo aquello que hagas, generará que te sientas a gusto e íntegro. Recuerda que no hay nada más incomodo que dejar de ser genuino y fiel a ti mismo.
2. Deben acercarte a tus objetivos y metas
Aunque parece una obviedad, se debe mencionar este aspecto, porque en más de una ocasión probablemente te habrás encontrado haciendo cosas que en vez de acercarte a tus propósitos te alejaban, te hacían perder tiempo y energía. Por inseguridad, temor, vergüenza o comodidad seguramente tomaste decisiones que si bien estaban lejos de tus proyectos. Ante esto cabe mencionar que lo cómodo no suele ser lo que nos acerque a nuestras metas. Y que cuando deseamos mucho algo, bien vale el esfuerzo por lograrlo más que mantener una comodidad vacía y lejos de nuestros sueños.
Piensa en lo que quieres ¿Cuál es tu meta?
Vas a tomar muy malas decisiones si no sabes lo que quieres, es decir cuál es tu objetivo. Y de hecho, es imposible que sepas qué decisiones tomar si no sabes a dónde quieres llegar.
Pregúntate:
Qué metas quieres conseguir.
Qué quieres cambiar.
Cómo te quieres sentir.
Reflexionar es bueno porque te permite pensar sobre tu situación, sobre qué determina esa situación, sobre qué aspectos de la misma quieres cambiar y sobre a dónde quieres llegar o que quieres tener.
Elimina opciones y elige la mejor alternativa
Ahora que ya saber qué quieres o cuál es tu meta, podrás eliminar las opciones que impiden llegar a ellas.
Si lo que quieres es adelgazar, es evidente que la elección de ir a un bufett libre queda eliminada.
Si quieres estudiar una carrera universitaria, todas las demás opciones -trabajar, estudiar una formación menor- quedan eliminadas.
Si quieres estudiar una carrera de salud, todas las demás quedan fuera.
Si tu meta es ser un gran profesional del sector de ingeniería, los libros o cursos que te ayudarán a aprender más, quedarán limitados a ese rango.
Por otra parte, las decisiones que tomes también estarán basadas en las reglas que tengas.
por ejemplo: Puedes tener la regla de no gastarte más de $$ determinado valor en unos zapatos o la de aceptar hasta cierto grado de calidad.
Las mejores alternativas serán las que se adaptan a tu meta y serán las que tendrás que escoger.
3. Tienen que ser generadoras de energía y permitirte progresar
Si hablamos justamente de lo que es mas optimo, más sano y más beneficioso para uno, en líneas generales nos estaremos refiriendo a todo aquello que nos sume, nos aporte energía, vitalidad y nos permita avanzar, crecer, progresar. Porque solo cuando estamos cargados de energía nos sentimos plenos y logramos lo que deseamos. La energía es el motor, el combustible y necesitamos de ésta para alcanzar nuestras metas. Es importante que puedas registrar si lo que estás eligiendo te es recargando de este combustible o si te está quitando fuerza para lo que quieres lograr.
Y bien, llegado a este punto, cabe mencionar que por supuesto todos somos libres de elegir lo que deseamos en función de lo que consideramos que es mejor. El tema es que reflexionemos antes de accionar, qué es lo que verdaderamente nos hará sentir mejor y qué estamos dispuestos a hacer para conseguirlo.
4. Todas en una misma dirección
No puedes saber a qué situación particular te va a llevar una decisión, pero tomar muchas decisiones en la misma dirección aumentarán mucho las probabilidades de que consigas el resultado que deseas.
Por ejemplo, tomar decisiones constantes en la dirección de «crecer como profesional» te llevará a decidir realizar cursos, leer libros, juntarte con buenos profesionales de tu sector, ir a conferencias, diplomados en linea. etc. todo lo que ayude a tu crecimiento profesional.
5. Decide siempre por ti mismo
Esta ultima clave no hay que dejarla pasar por alto, y la verdad es que se deja pasar por alto muchas veces.
Tu situación y lo que quieres es totalmente distinto a lo que quieren los demás. Sin embargo, puedes quedar influido por otras personas. o estar motivado de tomar ciertas decisiones pensando primero en las otras personas, si haces esto es necesario que aprendas a valorarte.
RECUERDA: Puedes tener en cuenta la opinión de otras personas, pero las decisiones las tienes que tomar basadas en lo que tú quieres.
No soy producto de mis circunstancias, soy producto de mis decisiones.-Steven Covey
ELIZABETH GA.
Comentarios