4 Conductas que acaban con el amor
- psic.elizabethga
- 30 jul 2020
- 2 Min. de lectura

El éxito o el fracaso de una relación se puede predecir analizando la forma en la que una pareja se comunica.
Se dice que la comunicación es la base de una buena relación. Pero el asunto no está solo en comunicar, sino en la forma en que se hace.
Aquí te menciono las 4 formas de "comunicación" que pueden acabar con el amor:
1. Críticas:
El primer error a la hora de entrar en una discusión es criticar a la pareja como persona y no la situación o el problema en particular. En el primer caso, el mensaje podría ser algo como “eres un egoísta por hacer eso”, mientras que en el segundo, “me molestó que hicieras esto porque…”.
Las generalizaciones y los ataques personales son formas de comunicación muy distintas a las molestias o los desacuerdos sobre un determinado comportamiento o una situación. Señalamientos como “inmaduro”, “inseguro”, “egoísta”, “manipulador”, etc., son ataques que desatan este ciclo de críticas destructivas.
En resumen, pretender cambiar a la persona o criticarla en su totalidad es el primer error, el cual, además, desencadena otros.
2. Desprecio:
Una vez se abre la puerta a la comunicación por medio de la crítica, puede aparecer el desprecio. Para esto no es necesario criticar a la pareja verbalmente, bastan gestos, miradas, burlas o comentarios que transmiten la idea de superioridad o de rechazo.
Estos comportamientos, naturalmente, generan reacciones de la otra parte, quien puede responder con desinterés, temor o falta de atracción física.
Se a comprobado que las parejas que se tratan con desprecio tienen más probabilidades de padecer enfermedades infecciosas, debido a que su sistema inmunológico es más débil.
3. Defensividad:
Es el tercer síntoma que predice el fracaso. La manifestación de esta actitud se evidencia al buscar excusas y negar la responsabilidad de las conductas descritas anteriormente. El estrés, los problemas laborales y la falta de tiempo, son algunas de las razones en que la pareja se escuda para no aceptar sus comportamientos negativos.
Inclusive, la persona que está a la defensiva en ocasiones tratará de culpar a su pareja y de actuar como víctima.
No sólo importa cómo pelean las parejas, sino cómo se reconcilian. “Los matrimonios se tornan estables a través del tiempo si las parejas aprenden a conciliar con éxito después de una pelea”, El objetivo no debe ser pretender que los conflictos desaparezcan, sino saber manejarlos y solucionarlos, es decir, saber pelear.
4. Desapego emocional:
El último es el desapego o el desinterés emocional. En este punto, la pareja prefiere ignorar y ser indiferente en lugar de afrontar los problemas. La resignación ante los conflictos lleva a una frialdad en la que muchas parejas se mantienen por comodidad, temor y apego, pero no por amor.
RECUERDA: una relación amorosa, ante todo, requiere trabajo, pues el enamoramiento no es un estado estable ni permanente.
No permitas que tu relación se pierda por estas cuatro conductas... el amor es un trabajo de todos los días, es un sentimiento que debemos alimentar y cuidar cada día.
Te regalo la siguiente frase:
AMAR NO ES MIRARSE EL UNO AL OTRO SINO MÁS BIEN MIRAR AMBOS EN LA MISMA DIRECCIÓN - ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY
ELIZABETH GA
Comentários